
Introducción
No sé dónde ni cuando escuché esta frase: "El privilegio de los famosos es rodearse de los mejores"
A lo largo de mi experiencia musical, siempre he estado acompañado de grandes músicos y excelentes personas. Todavía no entiendo el porqué de este milagro, pero doy gracias a Dios por ello.
Coffee in Soho no ha sido una excepción.
Desde el principio, supuso la preparación de un concierto de temas propios y, como ya ha subrayado Montse Rodríguez, Compañera del Alma, en su magnífico y más que generoso prólogo, participaron los mejores músicos, cuyos nombres se detallan en el mismo.
Para mí, fue un honor y un privilegio compartir el escenario con ellos. Un sueño.
Tras el concierto, se me planteó el ir más allá. La música tenía que quedar reflejada con la calidad de un estudio de grabación, y ninguno mejor que el mío propio, no ya por los medios de que dispongo (que, evidentemente, no son los mejores), pero sí por la facilidad y el acceso a las grabaciones sin tener que depender de nadie.
Así que me puse manos a la obra.
El primer paso era crear las bases musicales, para lo cual tenía que renunciar a los músicos en vivo, ya que era impensable volver a reunirlos y comprometerlos con interminables sesiones de grabación. Todas las bases ha sido desarrolladas con la ayuda de la informática y de mi guitarra, con alguna excepción:
-
En París: los maravillosos arreglos son de Francis Hernández
-
Soleá y É Muito Mais: piano insustituible de Polo Ortí
-
En la cueva de Alí Babá (en el minuto 1 y 26 segundos): la genialidad de mi hijo Emilio Rosaleny Bonilla orquestando a los banqueros con tres acordes.
Una vez terminados todos los arreglos, pasamos a grabar las voces.
Del extraordinario coro Gospel Shine Voices, salieron las mismas: María Luisa Torres, Masu Medina, Sabine Peters, (solistas en Nubes de papel), Monika Häusler, Joana Álvarez, Montse Rodríguez, Ángel Hernández, Grey de la Rosa y Gustavo Campos (su director y solista conmigo en muchos de los temas).
Juntos dimos forma y vida definitiva a cada composición.
Mi agradecimiento más profundo a todos ellos y a Álvaro Della Rosa, mi maestro de canto, cuyas directrices y ánimo me dieron la confianza necesaria para poner mi voz.
Todas las composiciones han sido retocadas y revisadas una y otra vez, y creo que ahora es el momento de compartirlas.
El álbum está subido a la mayoría de las plataformas musicales. y aquí te dejo, en cada tema, un enlace directo individual.
Espero que lo disfrutes
Emilio Rosaleny
Contacto
Siempre estoy en búsqueda de nuevas oportunidades. Vamos a conectarnos.
914-123-456