
Prólogo
Prólogo
"Ni una inteligencia sublime, ni una gran imaginación, ni las dos cosas juntas forman el genio; el Amor es el alma del genio"
Wolfgang Amadeus Mozart
Era una noche de poca luna, constelaciones y estrellas, cuando se me ofreció redactar el prólogo de este libro musical, Coffe in Soho, de Emilio Rosaleny. Con una leve súplica, pedí a las luces del Universo que me ayudaran a reflejar en estas líneas, de la manera más fiel posible, la calidad musical y poética de este esmerado y magnífico tejedor de sonidos, ritmos, armonías y palabras.
Emilio Rosaleny de la Rica nació en Madrid. Desde siempre siente amor por la música: estudia, compone e interpreta, se empapa de estilos y músicas diferentes de varias partes del mundo (bossa, jazz, flamenco, baladas...).
Tiene una larga trayectoria como compositor e intérprete.
En su adolescencia, a veces elude la pesada carga de acudir a clase y, con su inseparable guitarra, prefiere acercarse al Manzanares, en cuya ribera se esmera en producir acordes y melodías para acompañar el fluir del río. Es un momento feliz.
A los dieciséis años, viaja de Madrid a Granada con la enorme ilusión de tocar Recuerdos de La Alhambra en la misma Alhambra. Lo consigue, a pesar del acoso de uno de los vigilantes, que lo persigue incansablemente, recordándole que allí está prohibido tocar.
Autodidacta, emprende su andadura, simultaneando Experiencias de Vida, estudios y trabajo. Reserva siempre un espacio musical con alimento indispensable en su existencia.
Nuestro autor un día me dijo: "Antes de abandonar este planeta, me gustaría hacer un concierto con mis temas".
Desde ese momento comenzó la ilusión y el esfuerzo por dar los pasos adecuados que culminaron con el concierto Coffee in Soho, el día 3 de noviembre de 2023, en el Teatro Príncipe Felipe de Tegueste, en Tenerife.
Lo acompañaron extraordinarios músicos: Francis Hernández, Sisi del Castillo, Juancris González, Amílcar Mendoza, Carlos Costa, Román Brito, Héctor Cabrera, Sergio García, y las voces solistas de Dori Acosta, Mavi Pérez y Álvaro Della Rosa.
El repertorio fue muy variado de estilos: ritmos brasileños (Alas pra Candeal, É muito mais...), jazz (Perfect Day, Sunrise in New York...), flamenco (Soleá, Con esa ropa....), baladas (En París, Sin Tí...).
LLeno total y éxito indiscutible, en parte gracias al extraordinario trabajo de José Antonio Alfonso como técnico de sonido.
Están presentes también en el Concierto, y como protagonistas en las canciones de este libro, unos queridos amigos, compañeros de proyecto, voces magníficas, que han aportado calidad, encanto, creatividad y otras muchas virtudes a todos los temas:
-
María Luisa Torres, con su sensibilidad
-
Masu Medina, con su energía
-
Sabine Peters, con su fuerza
-
Joana Álvarez, con su simpatía
-
Monika Häusler, con su delicadeza
-
Ángel Hernández, con su humor
-
Grey de la Rosa, con su precisión
-
Gustavo Campos, con su ímpetu
Un agradecimiento profundo a todos ellos
Este magnífico espectáculo produce el efecto de convertir en libro y audio estas composiciones.
A día de hoy, Emilio Rosaleny sigue estudiando con su profesor de canto, Álvaro Della Rosa, y creando música a la que da forma en su estudio de grabación.
Querido lector: espero que disfrutes de la poesía y música de este libro, que puedas ver al calamar, amanecer en New York, las estrellas desde las ventanas de Candeal, el silencio de los amantes en la noche; en París, el reflejo del Sena en los edificios de cristal, estar en la Cueva de Alí Babá, así como sentir la ingravidez y libertad de volar sobre la superficie del mar...
Todo esto nos lo muestra en su humilde caminar, esta excelente persona, un músico extraordinario, con un arte inmenso, lleno de Luz: Emilio Rosaleny
Montse Rodríguez
Santa Cruz de Tenerife, abril 2025



